Escuela de Medicina Bioenergetica Daikomyo


Un Coach de Vida es un Profesional en esta actividad, cuenta con formación profesional y una Certificación que lo respalda, además cuenta con habilidades muy específicas como por ejemplo: saber entablar relaciones humanas con todos los tipos de personalidades, niveles económicos y edades, sabe escuchar activamente, comunicarse de forma clara y objetiva, preguntar de manera estratégica y cuenta con valores, trayectoria y experiencia que le brindan un cimiento para desempeñar esta actividad profesional.
¿Qué hace un Coach de Vida?
Te acompaña en tu proceso de mejora personal y profesional, te observa desde una perspectiva integral, hasta que descubras ¿Quién verdaderamente eres?, ¿Cómo funcionas?, ¿Cuáles son los recursos que realmente tienes? Para ponerlos en Acción y tú mismo puedas crear y generar una mejor realidad de tu vida y la mejor versión de tu persona. Se trabaja con diferentes disciplinas que se practican durante el proceso como por ejemplo: Programación Neurolinguística, Inteligencia emocional, mental training, comunicación interna y lenguaje, desarrollo humano, entre otras.
¿Cómo se desarrolla el trabajo del Coaching de Vida?
Hay dos opciones para iniciar y una etapa de seguimiento.
• La primera : Sesiones individuales, les llamamos cara a cara o uno a uno.
• La segunda es: Sesiones grupales (intensivas), a éstas últimas se les llaman Entrenamientos y talleres brindando gran riqueza en experiencias de aprendizaje y de vida, pero multiplicada por el número de asistentes. Es impresionante como en la primera semana del Entrenamiento las personas hacen cosas que habían postergado desde meses o años. El primer indicador que observan los participantes es que algo cambió en su rostro, el brillo en sus ojos o la evidencia que dejan ver a través de su comportamiento y acciones. El bien se genera en todo el entorno de la persona.
• Etapa de Seguimiento: hay personas que eligen trabajar individualmente porque así les gusta y otros en grupo, la ventaja del Entrenamiento en grupo es que recibes herramientas y las prácticas en menor tiempo que en sesiones individuales y los resultados de igual forma se generan también en menor tiempo. Pero de igual forma sea en sesiones individuales o grupales es necesario el Seguimiento ya que las herramientas que reciben se deben practicar con el objetivo de instalar nuevas programaciones y hábitos, que apoyaran a la persona a ENFOCARSE en los Proyectos específicos que buscan concretar. Las Sesiones de Seguimiento tienen el objetivo de acompañar y abrir nuevas posibilidades, hacer ajustes si fuera necesario, evaluaciones de avances y para que se concreten las metas o los proyectos. Una vez creado lo que la persona buscaba, se concluye el proceso y la gran noticia es que las herramientas que aplicaste para ese proyecto específico, las puedes aplicar en otras áreas de tu vida y te transformas en un ser de inspiración y apoyo para otros. las sesiones de seguimiento dependen del compromiso de cada persona con su proceso personal. La realidad es que siempre hay cosas que descubrir, aprender, crear y compartir.
El Coaching sólo funciona cuando lo vives, es la única forma en que podrás involucrar todos tus sentidos (tus canales de acceso), despertando tu consciencia y creando evidencia a través de tus acciones y transformación. Las herramientas existen… ahora todo queda en tus manos, sólo depende de tu deseo, trabajo, amor y compromiso para iniciar tu proceso persona



